sábado, 23 de abril de 2011

Si no le haces el amor (por decirlo poéticamente) a tu mujer , no te preocupes que alguien se lo hará. ;)

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Francia/declara/toros/patrimonio/cultural/inmaterial/elpepuint/20110422elpepucul_5/Tes

Los italianos envasan nuestro aceite y lo venden como suyo, los franceses se pirran por nuestro flamenco y llevan lustros haciendo festivales maravillosos, ahora declaran nuestros toros patrimonio universal mientras nosotros nos dedicamos a lo que mejor sabemos hacer: pelearnos.

Peleándonos se nos fue la revolción comercial , la revolución del marketing, se nos va ir la revolución de las comunicaciones y con la globalización ya nada es de nadie para siempre.
Si no lo cuidamos, entre Francia y Japón, se quedan con el flamenco . Si no queremos los toros , no hay problema, los franceses se lo quedan ....¡Ya verás como no nos regalan el foie gras ! (independientemente de como "viva" el pato o la oca que , como me gusta el foie , prefiero ni investigar)

Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios, una de las dos Españas ha de helarte el corazón ....

lunes, 11 de abril de 2011

Sentirse querido

A los hijos no basta con quererlos, se tienen que sentir queridos (que es cosa bien diferente y que a veces no está ni en nuestra mano). No hay que darles mil horas de tiermpo, hay que darles las que ellos creen necesitar. No hay que dejarse la piel en compensarles por los fallos cometidos, hay que no fallarles en lo que para ellos es importante.

¡Qué difícil, no ?!

viernes, 8 de abril de 2011

El acto: un boomerang que nos conforma

Oh poderoso modificador de las personas,
Verdadero cielo e infierno en esta tierra,
Pecado que en sí lleva penitencia,
Bondad con recompensa incorpororada.
Única esperanza de un mundo mejor.
Oh Dios hecho Verbo.
Oh precioso , indispensable , efímero y eterno ACTO.


Haz bien y no mires a quien. Sabio consejo. Basado en el concepto de la disonancia cognitiva, el refranero popular nos insta a actuar de manera repetitiva y ética (según nuestros convencionalismos) en el en sentido en que a la sociedad y a la naturaleza interesa: haciendo el bien nos convertiremos en mejores personas para éstas e inevitablemente, de la misma manera pasaría al contrario.

La disonacia cognitiva es un cocepto recurrente en mis posts , es un hallazgo vital , uno de los secretos cerebrales mejor guardados que consiste la imposibilidad de nuestra conciencia de estar en desacuerdo con un acto repetido un número determinado de veces. La adaptación de la conciencia al acto es ese boomerang que nos transforma.

La "boyescautesca" buena accion del dia nos hace REALMENTE mejor persona, trabajar todos los dias nos hace trabajadores a nuestros ojos y a los de los demás que nos refuezan nuestra idea de nosotros mismos.

Hagamos, aunque sea sin sentir, el bien. El sentimiento vendrá despues.

MAMÁ SIEMPRE DICE QUE TONTO ES EL QUE HACE TONTERÍAS .---FORREST GUMP

martes, 5 de abril de 2011

Nuestro cerebro es el mejor camello (y el más barato)

La VIDA de los humanos es muy dura de gestionar. Somos los únicos animales racionales y por tanto conscientes de nuestra propia extinción, por lo que necesitamos una serie de sustancias que nos permitan sobrellevar esta realidad si entrar en pánico, depresión, falta de compromiso y empatía, en definitiva falta de interés por la VIDA.


Me gustaría pensar que nuestro comportamiento es fruto de nuestro alma y no de las sustancias que generan nuestros sistemas y de una serie de conexiones neuronales establecidas por la repetición de unos actos determinados , pero lo cierto es que pienso que si somos empáticos es por nuestro MDMA natural, si somos alegres es por nuestro THC natural, si tenemos capacidad de resistencia es por nuestra COCAÍNA natural , si nos deshinibimos ante los temas angustiosos es gracias a nuestros ANSIOLÍTICOS naturales.si no nos cuestan trabajo ciertas tareas que hacemos desinteresadamente, si somos capaces de sujetar nuestros instintos primarios y renunciar a un bien por un bien comunitario o de orden superior, es en parte por la repetición de los actos y el papel que juega la disonancia cognitiva (1) y que propician dichas conexiones neuronales.


El problema es que, sea por la razón que sea, si habituamos al cerebro a recibir antidepresivos, neuroconectores, ansioliticos o euforizantes , empatizantes etc... en forma de pastilla, copa, porro o lo que sea, nuestro cuerpo deja de segregar esas sustancias y por eso nos hacemos dependientes del camello que decide ponerle precio a lo que.podemos obtener gratis, a domicilio y con todas las garantías de que no nos metan M....DA


En cambio si probamos a enfrentarnos a la vida con nuestro sistema nervioso sano y en forma, éste irá generando cada vez que sea necesario las conexiones (comportmento repetido) y las drogas necesarias (adrenalina, oxitocina, , testosterona y mil mas que son desconocidas para la ciencia..) para hacer frente al miedo escénico de socializar, a las situaciones que precisan mas energía , a ser mas empático, mas simpático , más asertivo, resistente, enérgico ... . Si nos atrevemos a vivir sin muletas nunca las necesitaremos. Al principio es duro pero cada día es mas fácil que el siguiente.


En el camino habrá días en los que pensaras que te vendría bien un suplemento. Si no lo tomas sino que lo superas a pelo, la próxima vez que te pase algo similar no necesitaras ese apoyo y así cada vez serás mas autónomo y fuerte.